



Para los amantes de las manualidades ya no es una palabra tan desconocida. Lleva ya unos años en nuestro país pisando fuerte en el mundo handmade.
Tanto si es la primera vez que la escuchas, como si aún andas un poco pez en el tema, en este artículo te voy a contar qué significa la palabra scrapbooking.
El scrapbooking es la técnica de manualidades con papel que más relevancia tiene hoy en día en nuestro país. Y no me extraña, porque es tan sencilla como tú quieras y tan versátil como puedas imaginar.
Pero… ¡Comencemos por el principio!
¿Qué significa Scrapbooking?




Cómo ya habrás notado es una palabra que hemos importado de América del Norte para describir un montón de subtécnicas de manualidades que podemos realizar con papel, pegamento, cartón, cartulina y un sin fin de herramientas. Algún ejemplo concreto serían álbumes de fotos, cuadernos, libros de firmas, artículos de decoración o home decor, etc
Scrapbooking viene de la palabra Scrapbook, que literalmente significa «Álbum de recortes«.
Esta técnica de manualidades tiene su origen hace muchos años. A principios del siglo XIX se comenzó a poner de moda realizar los primeros libros de recortes. En los que las personas guardaban cartas de amor, flores secas, recortes de periódicos, etc.
No es hasta los años 80, en EEUU cuando esto comienza a parecerse al Scrapbooking que conocemos hoy en día.
Se comienza a popularizar decorar los álbumes de fotos con pegatinas, hojas estampadas, añadir pequeñas crónicas del momento en el que se tomó de la fotografía…
Se comienza a fraguar lo que ahora conocemos como realizar scrapbooks o ábumes de fotos personalizados.
Dejando a un lado los típicos álbumes de fotos en los que solo hay fotografías y comenzando a crear algo mucho más personalizado y especial.
En los años 90 comienza a desarrollarse una industria detrás de esta nueva moda. Creando un montón de materiales nuevos, adaptando otros que ya existían a esta nueva disciplina y llegando a ser la mega industria creadora de necesidades cuquis que tenemos hoy en día.
(Hay tantas herramientas y adornos que cuando comienzas no sabes por donde te viene el aire, pero poco a poco te iré desgranando todo. Para que tú también seas una experta en scrapbooking y te deje de sonar a chino mandarín).
El Scrapbooking en España




No es hasta aproximadamente 2006 cuando el scrapbooking llega a nuestro país.
Al principio era muy difícil encontrar material específico, todo era de importación. Pero poco a poco el Scrap se fue abriendo hueco entre las amantes de las manualidades y el papel; y las tiendas especializadas, tanto físicas como online, fueron surgiendo también en nuestro país.
Le llamo solo Scrap porque en España somos muy de acortar. Si ya hace años de Football, nos quedamos con Fútbol, acortando y españolizando el término. La forma favorita para denominar el Scrapbooking en España es Scrap. Mucho más sencillo de recordar y pronunciar que su versión larga.
Aunque el Scrap ya lleva casi dos décadas en nuestro país, no es hasta ahora cuando a comenzado ha adquirir una gran popularidad, siendo la manualidad más extendida y con mayor auge.
Esto ha hecho que surjan un montón de marcas españolas que crean un productos preciosos en nuestro idioma, haciéndonos más sencilla la realización de esta técnica.
Y hasta aquí mi artículo de hoy, mi idea es irte contando muchas más cosas sobre el Scrap o el Scrapbooking, pero poco a poco.
En la siguiente entrada a mi blog me apetece explicaros todas las diferentes técnicas que abarca esta manualidad.
Mientras, si quieres saber un poquito más sobre mi, pincha en este enlace para conocerme un poquito mejor: ¡Hola, hola!



