Hablar de scrapbooking es hablar de una manualidad con infinidad de materiales y herramientas.
Tantas, que al comenzar, puede resultar un poco abrumador ver cientos de herramientas y no saber cuales comprar para poder comenzar a adentrarte en esta adictiva manualidad.
Hoy quiero hablarte sobre las que son para mi los materiales básicos Scrapbooking.



Hoy te quiero decir que no te abrumes, para comenzar solo será necesario que te hagas con este kit básico de iniciación:
- Tijeras, unas buenas. Cuyo filo sea largo y recuerda: Utilízalas solo para cortar papel
- cutter
- Pegamento. De calidad, especial para scrapbooking. Ya sea cola de encuadernar, tacky glue o cinta de doble cara.
- tabla de corte autocicatrizante
- Regla metálica
- plegadera de «hueso» o de teflón.
- Cartón contracolado de 1,5 o 2 mm
- Cartulina blanca de buen gramaje. Mínimo 180g
- Lápiz y goma
- Una colección de papeles de scrap bonita. Siempre he recomendado comenzar con un stack de 48 papeles a una cara, en el que tendrás una amplia variedad de papales que combinan entre si para hacer unos cuantos proyectos.
Pero ahora que he comenzado a utilizar colecciones de scrap digital, puede ser una gran idea comenzar con una colección digital. Son muy asequibles, las imprimes en tu propia casa y se elimina el miedo al fallo. Ya que si un papel se estropea; con volverlo a imprimir solucionamos el problema.



Todos estos materiales son los que considero básicos para comenzar a hacer scrap.
Como yo también he estado ahí, en ese momento en el que quieres empezar y no saber por donde tirar… Me voy a atrever a darte un consejo que no me has pedido.
Compra siempre material de calidad. Hay una frase que me repito mucho y ya he interiorizado: Compra caro, que eres pobre.
Y con esto no quiero decir que compres lo más caro del mercado, si no que compres calidad.
Si compras unas tijeras baratas, enseguida perderán el filo y tendrás que volver a gastar dinero en unas nuevas. Así acabarás gastando más dinero que si de primeras hubieras comprado unas de una buena marca; como fiskars o unas de marca blanca, pero en una tienda especializada en manualidades con papel.
Lo mismo pasa con la base de corte, si por ahorrar un poquito compras una sin ser autocicatrizante, en seguida la tendrás llena de rajitas y tendrás que acabar tirándola.
Por no hablar del adhesivo. Va a ser una parte fundamental de tus trabajos, si por ahorrar un poquito acabas comprando uno de mala calidad, con el tiempo tus trabajos se pueden despegar o tus fotos estropear.
Y este es para mi el listado de materiales más básico. Con el que podrás desarrollar un montón de proyectos y decidir si esta manualidad se va a convertir en algo que realmente te enganche. Si consigue atraparte; que será lo más fácil, ya habrá momento de ampliar estos materiales.
En el próximo post te cuento con que materiales y herramientas me haría yo para ampliar este kit básico de scrapbooking.


